Showing posts with label tribal. Show all posts
Showing posts with label tribal. Show all posts

Sunday, 3 April 2016

Jorge Reyes - Comala (1989, Mundo Music)




Jorge Reyes, fallecido en febrero de 2009, nos ha legado una obra excepcional sobre la cultura prehispánica. Hasta 1985 y tras ser estudiante de la Escuela Nacional de Música de México se fué cuatro años a Alemania donde aparte de estudiar se buscó la vida por sus calles y teatros para más tarde irse a la India a aprender flauta. Al volver a su ciudad natal formó el grupo de rock Chac Mool con el que grabó cuatro discos, pero su amor por las antiguas culturas le obligó a emprender su carrera como solista. Su página web, todavía en obras, ha quedado huérfana:


Jorge Reyes es creador de una música que transforma y embelesa, transmite imágenes, visiones, sueños: transciende al más allá. Es nocturna, espiritual, es como una inyección que corre lentamente por las venas hasta encontrar el éxtasis.


El disco que presento hoy, Comala, grabado en Alemania,es un paso importante en su carrera, en él logra crear una atmósfera fantasmagórica donde participan el grupo La Tribu y la voz de María Sabina recreando cantos indígenas ceremoniales. Este disco fue galardonado como el mejor lp de música electroacústica de 1987. Como él mismo dice:

Comala es un viaje sonoro por el inframundo, Comala es un desierto calcinante, páramo seco habitado por fantasmas, muertos vivos, murmullos, vientos reptantes, envuelto en un ambiento oscuro y denso. El disco está pensado como un collage sonoro a base de mezclar eclécticamente sonidos de diversos contextos, los cantos rituales de María Sabina, danzas indí­genas y sintetizadores analógicos.Marí­a Sabina fue un personaje importante, curandera con hongos alucinógenos, mujer sabia, mujer de conocimiento.Ella era la mujer arcoiris, la mujer libro, la mujer arrullo, la mujer águila, la tierra y el cielo, la mujer fuego. Sus plegarias y rezos de eso hablaban. Marí­a Sabina curaba con su canto y desde niña aprendió a conocer el mundo mágico de sus "pequeños niños", que son los hongos sagrados de uso antiquí­simo.

Es una reedición alemana del original de 1987 con tres temas añadidos. Naturalmente el disco tiene varias carátulas según las muchas ediciones que ha tenido hasta ahora.


Track List
1.- Comala 11:54
2.- Adios mi acompañamiento 2:45
3.- Hekura 2:08
4.- Nadie se libra en Tamohuanchan 6:10
5.- La diosa de las águilas 3:10
6.- El ánima sola 6:38

Bonus tracks
7.- Mi sombra empolvada 3:53
8.- Nadie supo de dónde venía 5:19
9.- El hechicero de la dicha tranquila 4:13


Monday, 6 April 2015

O Yuki Conjugate - Peyote (1991, Projekt)



Ya hablamos no hace mucho de este grupo británico de música tribal y ambient. La edición original corrió a cargo de Multimood Records a principios de 1991 y en el curso del mismo año apareció la versión en casette (con solo 5 temas) y otra edición en cd, los dos  a cargo del sello estadounidense dedicado a estas músicas, Projekt. Contiene grabaciones de 1988 a 1990. Ocho densos temas llenos de atmósferas espectrales, sonidos nocturnos y voces tribales que os pondrán en trance como si vosotros mismos hubiérais masticado peyote. Os he añadido las carátulas de todas las ediciones.


Este tema abre el disco



Friday, 14 November 2014

O Yuki Conjugate - Equator (1995, Staalplaat)




Grupo de Nottingham (Reino Unido), formado en 1982 por Tim Horberry, Roger Horberry y Andrew Hulme, más tarde se uniría Clare Elliot. Posteriormente se sumarán más componentes: M.McGeorge, D. Mudford, P.A.Woodhead...

Su estilo es ambient o tribal aunque la crítica acostumbra a añadir la etiqueta de industrial, darkwave, etc. Utilizan instrumentos peculiares: tambor lengua, berimbau, campanas de viento, e-bow, guitarra fractal... aparte de enseres caseros como sartenes y chapas. En una primera escucha no resulta muy fácil de digerir pero gana enteros si insistimos.

Su discografía no es muy extensa ya que elaboran mucho las ediciones además de realizar tiradas limitadas. Curiosamente de 1996 a 2006 tuvieron una década sabática y ni se supo nada de ellos. Con todos estos ingredientes podemos imaginarnos que no es tarea fácil hacerse con un disco suyo. Equator está editado por Staalplaat, sello dedicado a las músicas étnicas y ambient.

Tracks
01 Insect-Talk 6:41
02 Sunchemical 6:00
03 Gathering Shadows 5:08
04 Skinned 3:03
05 Equation 4:39
06 Shintone 1:51
07 Mansoases 5:13
08 Umbra 2:38
09 False Prophet 6:47
10 200ft Vertical Wall 1:05
11 Departure 7:31


Este primer tema, para mí el mejor, abre el disco. Nos puede recordar a Jorge Reyes.
 



ape + covers + 5%Reg.Rec.
MEGA
password: STAHLFABRIK