CD 1
1. Theme One 49:21
2. Theme Two 14.00
СD 2
1. Theme Three 36:02
2. Theme Four 26:25
Recorded: 17 October
1977, Cathedrale St. Michel, Brussels, Belgium
CD 1
1. Theme One 49:21
2. Theme Two 14.00
СD 2
1. Theme Three 36:02
2. Theme Four 26:25
Recorded: 17 October
1977, Cathedrale St. Michel, Brussels, Belgium
Casete de 4 LP con música electrónica del periodo comprendido entre 1950 y 1969, que Philips publicó en 1970 para ofrecer una visión general del estado actual de la música electrónica, con 26 piezas procedentes de cuatro estudios internacionales (en París, Utrecht, Tokio y Varsovia). Puede que la selección no era realmente representativa, pero en cualquier caso es interesante y vale la pena escucharla.
He aquí una breve descripción de los cuatro estudios representados:
París
El grupo de investigación musical (Groupe de recherches musicales) de la ORTF era un estudio de producción de música electrónica y al mismo tiempo un centro de investigación e instrucción musical. Como estudio, continuó la labor del grupo de música concreta fundado por Pierre Schaeffer en 1948; como unidad de investigación, desde 1959 estuvo integrada en el Service de la Recherche de la ORTF cuyas exploraciones no se limitaban a la música, sino que incluían todos los aspectos de la comunicación en general.
Utrecht
La historia de la música electroacústica en los Países Bajos comenzó en 1956, cuando Philips creó el estudio en Eindhoven en el que Edgar Varèse iba a componer su famoso Poème Electronique. Posteriormente se fundaron varios estudios más, como los de Delft, Bilthoven y en la Universidad de Utrecht (1960). Este último estudio, más tarde rebautizado como Institute of Sonology, llevó a cabo trabajos de investigación, actividades de composición y una gran labor docente.
Studio voor Elektronische Muziek Utrecht
Tokio
Desde la fundación del estudio de Radio NHK en Tokio, en 1954, el desarrollo de la música electroacústica en Japón mostró un constante intercambio entre la tradición nacional y las técnicas importadas de Occidente. La contribución japonesa fue especialmente interesante en el campo de la música instrumental electrónica combinada. Japón cuenta con una rica variedad de instrumentos tradicionales, y muchos de ellos armonizan especialmente bien con los sonidos generados electrónicamente.
Varsovia
El Estudio de Música Experimental de la Radio Pública de Polonia fue fundado en 1957 por el compositor y musicólogo Josef Patkowsky, que lo dirigió hasta 1985. Su fundación fue uno de los signos del dramático renacimiento de las artes que se manifestó en Polonia en aquella época. Aparte de las obras puramente musicales, la producción del estudio siempre ha tenido como objetivo también la música aplicada, destinada a medios como la radio y la televisión.
Electronic Panorama (AGP 13/AGP 14)
AGP 13 es la primera entrega del Avant Garde Project dedicada a la legendaria y rara caja de 4 elepés Electronic Panorama de la serie Prospective 21st Siècle de Philips, publicada en 1970. Cada uno de los cuatro elepés contiene música de un estudio de música electrónica de un país diferente. Los dos primeros, incluidos en AGP 13, ofrecen una selección de música del Groupe de Recherches Musicales de l’ORTF, y del Studio voor Elektronische Muziek Utrecht.
Los álbumes incluidos en AGP 14, la segunda entrega dedicada a Electronic Panorama, ofrecen una selección de música del Estudio de Radio NHK de Tokio y del Studio Eksperymentalne Polskiego Radia.
Tracklists
AGP 13 (París, Utrecht)
01 - Ivo Malec, Spot [1:36]
02 - Guy Reibel, 2 Variations en Etoile [6:27]
03 - Bernard Parmegiani, Ponomatopees [6:18]
04 - Bernard Parmegiani, Generique [2:23]
05 - Pierre Schaeffer and Pierre Henry, Bidule en Ut [2:11]
06 - Ivo Malec, Dahovi II [7:23]
07 - Francois Bayle, Solitioude [7:05]
08 - Jaap Vink, Screen [7:39]
09 - Milan Stibilj, Rainbow [7:07]
10 - Frits Weiland, Textuur [7:00]
11 - Jacob Cats, Lux [6:51]
12 - Alireza Maschayeki, Shur [6:33]
13 - Luctor Ponse, Radiophonie [5:18]
14 - Jos Kunst, Expulsion [4:09]
[Tres de los temas originales no se incluyeron en AGP 13 por estar disponibles en CD.]
AGP 14 (Tokio, Varsovia)
01 - Toshiro Mayuzumi, Mandara [10:22]
02 - Maki Ishii, Kyoo [13:19]
03 - Minao Shibata, Improvisation [9:34]
04 - Makoto Moroi, Shosanke [13:20]
05 - Krzysztof Penderecki, Psalmus [5:09]
06 - Andrzej Dobrowolski, Music for magnetic tape and oboe solo [9:05]
07 - Wlodzimierz Kotonski, Microstructures [5:24]
08 - Boguslaw Schaffer, Symphony [17:25]
[Uno de los temas originales no se incluyó en AGP 14 por estar disponible en CD.]
Recorded: 23 September 1977 in Der Gürzenich, Köln, Germany
CD 1
1. Köln One 39:54
2. Köln Two 09:04
CD 2
1. Köln Three 27:11
2. Köln Four 12:08
CD 1
1 Track 1 - Part IV 15:05
2 Track 2 - Part II+III 33:02
CD 2
1 Track 3 - Part I 38:32
2 Track 4 - Part V 03:41
3 Track 5 - Part VI 16:52
Another interesting concert from the Second European Tour of 1977.
Quite a short opening piece at just over 15 minutes. Berlin Two is a typical slow Schulze piece similar to that played on the previous night in Hamburg as the first piece. Berlin Four is very weird and very short, on close inspection is has been cut (sorry). Now remastered onto CD and sounding mostly very clear, although the quality does vary a bit throughout the show.
Aribert Reimann, nacido en Berlín, en 1936, en el seno de una familia de músicos, es un compositor, pianista y musicólogo alemán, especialmente conocido por sus óperas.