Sunday, 11 January 2015

Peter Frohmader - Miniatures (1989, Nekropolis)



Esta es la primera referencia en cd, NCD 001, del propio sello de Peter Frohmader grabado en su estudio. Hasta 1989 las publicaba en casete. 13 temas a medio camino entre la experimentación y la música abstracta, incluso en alguno de ellos podemos adivinar algún guiño al jazz. En general el sonido es bastante asequible comparándolo con la mayoría de su discografía.

Frohmader se encarga de los sintetizadores, el sampler y el bajo eléctrico.


Este es uno de los temas más "comerciales"



flac + frontal + 5%Reg.Rec.
                *****
password: STAHLFABRIK

Friday, 9 January 2015

Nekropolis - Musik Aus Dem Schattenreich (1981, autoeditado; reeditado 1998, Ohrwaschi Records)



Peter Frohmader, compositor, multiinstrumentista y pintor que empezó su carrera a inicios de los 70 con grupos vanguardistas, experimentales y electrónicos como Alpha CentauriElectronic Delusion y Kanaan. Ha hecho bandas sonoras para películas y documentales de televisión siendo conocido por su estrecha colaboración con el videoartista suizo y también pintor  H.R.Giger, creador de los decorados de Alien, el octavo pasajero. 

Como artista gráfico realiza ilustraciones comerciales, portadas de libros y carátulas (por supuesto el artwork de toda su discografía es obra suya).Sus colaboraciones lo dicen todo: Richard Pinhas, Michael Fuchs-Gambook, Andreas Metz, Iva Bittova, Artemy Artemiev...


Su música se caracteriza por tener un punto esotérico-electrónico-cósmico con pinceladas experimentales. No deja indiferente a nadie, lo amarás para siempre o lo odiarás. Este disco es su primer trabajo, y además lo sacó al mercado bajo el alias de Nekropolis. Originalmente lo grabó en su estudio privado llamado Nekropolis, constaba entonces de 8 temas en formato lp con una tirada limitada a 500 copias. Pero en 1998 el sello alemán Ohrwaschi Records lo reeditó en cd con 4 bonus tracks (el cual es el que os presento hoy). En cambio su última reedición en 2012 por parte de Pure Pop for Now People/Mas De Cade volvió a los 8 temas originales y de nuevo en el formato que vuelve con fuerza, el lp. 


En este yotube podéis escuchar enterito el lp original que consta de 8 temas, Kraut con experimentación.




flac + covers + 5%Reg.Rec.
                *****
pasword: STAHLFABRIK

Friday, 2 January 2015

Wolfgang Riechmann - Wunderbar (1978 Sky, rem.2009, Bureau B)



Soy fan del motorik, ya lo he dicho otras veces. Ése ritmo característico de la escuela de Dusseldorf (Neu, Kraftwerk, etc) me enciende, me prende y me hace avanzar mucho, muuucho más que cualquier otro ritmo. La verdad es que he llegado a pensar que de motórico y/o mecánico sólo tiene el nombre, para mí es totalmente orgánico, circadiano, vital como los latidos de un corazón bien entonado, ronroneando a sus anchas en un día fantástico. Este disco es un buen ejemplo del estilo.


Riechmann tuvo un desfortunado destino. Murió joven, a los 31. Apenas unos meses antes de que Wunderbar fuese lanzado por el sello Sky al mercado. Wofgang salió a caminar una noche... ¡Y de la nada resultó acuchillado en el pecho por un par de marineros borrachos! Encima recibió unos negligentes cuidados médicos y falleció cuatro días después de una hemorragia interna (el 24 de agosto de 1978). Una enorme y prematura pérdida para la historia musical. Nunca vio el resultado, la aceptación que su disco obtuvo y el genuino aprecio de quienes lo recordamos.


Riechman fue compañero de Michael Rother (Kraftwerk, Neu!, Harmonia) y Wolfgang Flur (Kraftwerk) en la banda The Spirits of Sound. También formó parte de la banda Phön-x. Y todavía antes de decidirse a hacer carrera en solitario, grabó con la banda Streetmark. Las historias dicen que se integró a Streetmark porque la vocalista de este grupo, Dorothea Raukes, le movía el piso, le encendía el corazón. Pero ella prefirió a Michael Rother, dejándolo íngrimo y solo, azul, congelado y triste (tal y como aparece en la portada de Wunderbar, su primer y último disco como solista).
Así pues ya tenemos todos los elementos que dieron luz a la leyenda. Pero, claro, no sería justo decir que el tinglado detrás del artista valga más que su propia obra, y que lo trascienda incluso. Noto en Wunderbar esa actitud asombrada, relajada y madura de quien ha vivido intensamente. Algunos lo comparan a rajatabla con Kraftwerk (especulan incluso sobre quién habrá sido el que influenció a quién, puesto que The Man Machine salió el mismo año; dicen que la pista Siberland es "evidentemente" una versión un poco más lenta de Metropolis, o al revés).

Otros ven elementos de la escuela de Berlín. Es cierto. Pero también lo es que Wolfgang comenzaba a hacer notar su propio estilo y que además es un portador con todo el derecho de los estilos de los cuales fue un verdadero iniciador.

¡De cualquier manera, Wunderbar es un discazo que resiste cualquier comparación y se planta firme por su propio pie! No te lo puedes perder. Esta versión que hoy te traemos es un acertado esfuerzo de Bureau B, la disquera que ha estado rescatando los discos de la desaparecida SKY, el sello que lanzó Wundenbar originalmente. Así que es una versión limpia, sin las típicas frituras (como diría faustinger) que traían las versiones basadas en el vinilo del 78.


     B.Rother.






flac + digipack covers + 5%Reg.Rec.
******
password: STAHLFABRIK

Saturday, 27 December 2014

CLUSTER - EN CONCIERTO EN BARCELONA, FUNDACIÓ JOAN MIRÓ, 15 DE SEPTIEMBRE DE 1994 (FLAC)



DEDICADO A MI AMIGO ANTONI ROBERT GADEA

Mi gran amigo Antoni Robert Gadea me ha mandado un documento incunable, impresionante e inédito. Se trata del concierto de Cluster en la Fundació Joan Miró de Barcelona del 15 de septiembre de 1994. Os dejo las palabras del propio Antoni que explican a la perfección todo el proceso de confección de este material:

"... El concierto se grabó en DAT directo de mesa de sonido. Después recibí una copia de 1ª generación en cassette de calidad. Esta cassette la he procesado con audacity para eliminar ruidos de fondo de cinta y  otros ruidos. El resultado es bastante bueno. La primera pieza es electronica y en la segunda Roedelius se para al piano acústico. La parte de piano se oye un poco peor por ir via micro y no directa. Pero se oye bien. Es un concierto inédito.
Son 2 flacs y un archivo con una especie de portada casera que le he hecho. En total más de 1 hora de música..."

Por mi parte no añado nada más, está todo dicho.

Disfrutad de este regalazo de Antoni Robert Gadea.



MEDIAFIRE

MEGA

GOOGLE DRIVE

FTP

Datos para descargar desde el FTP:

Servidor: ftp.wdrecords.com
Usuario: wetdreams



Password: morsmeastahlfabrik

Tuesday, 23 December 2014

IAN BODDY - OPTIONS (MIRAGE RECORDS, CASSETTE C-90, 1982) (FLAC)



Tercera y última cassette de esta primera fase sonora del sintetista Ian Boddy. Options es su último trabajo editado bajo el sello Mirage Records y ya empieza a notarse la evolución de su sonido hacia el estilo que lo caracterizaría años más tarde. Sin duda una joya, como las otras dos cassettes que hemos visitado en estos últimos días (Images y Elements of Chance) gracias a la petición de nuestro amigo y seguidor Jorge Repollés.

Disfrutad en FLAC...


Tracklist:

A1 Corridors 4:43
A2 Karina 3:32
A3 Water On Stone 2:40
A4 Into View 3:18
A5 Skylights 4:05
A6 Silhouette 3:31
A7 Follow 2:58
A8 End Sequence 1:54
B1 Till Quiet Descends 13:55
B2 21 Degrees 14:05




MEDIAFIRE

MEGA

GOOGLE DRIVE

FTP

Datos para descargar desde el FTP:

Servidor: ftp.wdrecords.com
Usuario: wetdreams


Password: morsmeastahlfabrik

Monday, 22 December 2014

Pyrolator - Wunderland (1984 remastered 2005, Ata Tak)



Bajo el alias de Pyrolator Se Esconde El Alemán Kurt Dahlke, músico, compositor, programador de software musical y productor. Fundador del Famoso sello Ata Tak y Miembro de Grupos de Como Daf y Der Plan . Como Realizado Habra productor UNOS 150 cds párr Otros artistas.

Vanguardista de la Electrónica alemana Que despues del krautrock marco Una estética minimalista un Comienzos de los 70 Creando Una Especie de muzak Que Mezcla El pasado, el Presente y el Futuro De Los Sonidos Electrónicos.

Tras su Segundo lp Ausland empezo a grabar this Trabajo Que presentamos, párr Ello Grabo sonidos de animales en el zoológico. Como curiosidad os cuento Que esta grabado con el inventado system Por Werner Lambertz, Brontologik (Que ACTUALMENTE SE Encuentra en el museo Gronau). Este Sistema anterior al Que midi EE.UU. Por Cable ONU Cada Sonido pareciendo Aquello UNA INMENSA Maraña de cables.

En su día COMPRE el lp Por mediación de Syntorama. EXISTEN Varias ediciones y en esta ultima en cd, DF 2005, heno 4 bonus tracks. Es El Trabajo Más comercial de Pyrolator con Unas melodías Sencillas y pegadizas. Junto a Pyrolator Colaboran Frank Samba y Frank FENSTERMACHER a la percusión Y Como HEMOS comentado los antes, Werner Lambertz con su Brontologik .


Lista de Canciones
01 - Im Zoo 02:42
02 - Große Welt, Kleine Welt 02:22
03 - Der Geruch Der Stadt Shaker 02:48
04 - Hora punta en Singapur 03:18
05 - Die Hängebrückenbauer 03:39
06 - de Hal Sueño 03:38
07 - Am Morgen y Ein Spaziergang 02:44
08 - Ein Herrenzimmer En Escocia 03:59
09 - Blick durch Eine Zeitlupe 01:09
10 - Atlantisches Intermezzo 02:54
11 - Gespräch Mit Der Erde 04:03
12 - Passage To Melilla 03:00

Bono!
13 - Augenblick 05:57
14 - Programm 15 01:42
15 - Pisang 04:12
16 - Abschied Von Einer Schönen Zeit 03:48





05 Die Hängebrückenbauer

08 Ein Herrenzimmer en Escocia


mono + cubre de Todas las ediciones + 5% Reg.Rec.
MEGA
contraseña: STAHLFABRIK

IAN BODDY - ELEMENTS OF CHANCE (MIRAGE RECORDS, CASSETTE C-60, 1981) (FLAC)



Seguimos haciendo este repaso a las primeras cassettes del sintetista británico Ian Boddy con esta "Elements of Chance" de 1981, toda una masterpiece de Música Electrónica en mayúsculas. Atención al bonus track de ocho minutos y medio titulado "Living Son".

Disfrutadlo en FLAC...

Tracklist:

A1 Iaja 4:50
A2 Natural Motion 3:40
A3 Four Views 18:00
B1 Surface Touches 9:05
B2 Elements Of Chance 12:25
B3   Living Son     8:31







Datos para descargar desde el FTP:

Servidor: ftp.wdrecords.com
Usuario: wetdreams


Password: morsmeastahlfabrik

Sunday, 21 December 2014

IAN BODDY - IMAGES (MIRAGE RECORDS, CASSETTE, 1980) (FLAC)





El amigo Jorge Repollés me escribió hace unos días pidiéndome este material que os ofrezco. Se trata de las tres primeras cassettes del sintetista británico Ian Boddy, que constituyen los primerísimos trabajos que produjo este artista electrónico antes de dar el salto definitivo a su carrera discográfica. 

Hoy os ofrezco la primera de estas cassettes, debidamente ripeada en FLAC y con dos bonus tracks: "At set Points" y "Sundance". En los próximos días colgaré las otras dos cassettes: "Elements os Chance" y "Options".

Más datos sobre la cassette:

Recorded at Spectro Sound Studio from Dec.79 - May 80. 
Melody on A2 played by Ivan Gardner 
Instrumentation: 
VCS3 Synthi, AKS Synthi/Sequencer, String Synthesizer, Treated Voice, Tape Delay & Echo Systems.

Disfrutad...









Tracklist:

A1 Images 5:30
A2 First Flight (Written-By – Ivan Gardner) 2:45
A3 Cantata 11:40
B1 Vica Versa 10:50
B2 Floating 11:00

Bonus Tracks:


B3   At Set Points  8:52 (Recorded In Concert At Spectro Arts Workshop On Nov. 7th, 1981)
B4   Sundance   7:09 (Recorded In Concert At Spectro Arts Workshop On Oct. 22nd, 1982)








Datos para descargar desde el FTP:

Servidor: ftp.wdrecords.com
Usuario: wetdreams


Password: morsmeastahlfabrik

Saturday, 20 December 2014

Anestis Logothetis - „Hör!-spiel” Necrologlog 1961 Fantasmata 1960 (1974, Musikalische Jugend Österreichs)



A petición de un usuario posteo este material.

Compositor que nació en 1920 en Bulgaria y falleció en 1994 en Viena. Pero sus padres eran griegos y hasta 1942 no abandonó Grecia para ir a vivir a Viena. Es uno de los principales pioneros de la composición del siglo XX. Su sistema de notación gráfica, desarrollada alrededor de 1958, es un hito en la evolución de la notación musical. Aparte de trabajar como profesor particular de música recibió varias becas para estudiar composición en Roma y participó en seminarios internacionales en la música moderna en Darmstadt  donde llegó a ser influenciado por los compositores modernos como John Cage , Earle Brown , y Bruno Maderna.

Produjo obras para conjuntos orquestales, así como electrónica y multimedia, y una serie de óperas de radio. Él compuso su primera obra basada en computadora, Wellenformen, en 1981 en Estocolmo

Comparte página web con su hija Julia que le sigue los pasos.Su discografía completa se puede revisar detenidamente en este enlace.




El disco lo componen tres temas, en la cara A „Hör!-spiel” que dura casi 8 minutos, narrado por Gunda König y Nekrologlog (1961) de 9:20 minutos narrado por el propio Anestis. Y en la cara B el tema vanguardista Fantasmata (1960) que os he puesto en el yotube y que dura casi 20 minutos.

Está grabado en el Institut für Elektroakustik der Musikhochschule Wien y editado por el sello austríaco Musikalische Jugend Österreichs.


CBR 320 + frontal + 5%Reg.Rec.
MEGA
password: STAHLFABRIK

Friday, 19 December 2014

RÜDIGER LORENZ - QUEEN OF SABA (SELF RELEASED, CASSETTE C-90, 1981)



Rüdiger Lorenz (1941 - 2000) fue un sintetista alemán (aunque farmacéutico de profesión) que comenzó su educación musical con cinco años en clases de piano. En su adolescencia entró a formar parte de grupos locales en los que tocaba la guitarra. Se interesó por la música electrónica al escuchar grabaciones del sintetizador Moog a finales de la década de 1960. En 1972 construyó su primer órgano Wersi, seguido de varios amplificadores y cajas de efectos. En 1977 construyó su primer sintetizador a partir de un kit de la firma Elektor. En el momento de su muerte la colección de Lorenz estaba formada por 38 sintetizadores, incluidos tres grandes modulares de construcción propia. En una entrevista en el fanzine SYN dijo que sus instrumentos preferidos eran el Korg Polysix, la Roland TR-808 y el Roland Vocoder. Fue uno de los pioneros del movimiento DIY , no sólo por la construcción de sus propios sintetizadores y efectos, sino también por crear y distribuir su propio sello musical, Syncord Records.



La cassette que os ofrezco es su primer trabajo, editado en 1981 y el sonido general de la obra es de electrónica de la vieja escuela alemana, asimilable, secuencial, con preciosas melodías y una producción impecable.

Disfrutad...



Tracklist:

Dreaming Of Saba 7:50
Asanisimasa 8:17
Dakar 10:19
Als Die Mädchen Noch Miniröcke Trugen 12:40
Runette 8:59
Waldweben 3:11
Space Flight 13:53
Queen Of Saba 13:30



MEDIAFIRE

MEGA

SENDSPACE

GOOGLE DRIVE

FTP

Datos para descargar desde el FTP:

Servidor: ftp.wdrecords.com
Usuario: wetdreams


Password: morsmeastahlfabrik

Friday, 12 December 2014

Klauss - Metales Perfectos (2000, Ultrapop)



Ernesto Romeo se encarga de los sintes, mellotron, samplers, piano eléctrico, órganos, vocoder, baterías electrónicas, ensamble, armonio, secuenciadores, ordenador y procesadores. Y Alejandro Vázquez de los sintes, sampler, guitarras, secuenciadores, ordenador, órgano, percusión y procesadores.

Se trata de un disco doble, el primero se llama disco azul y el segundo, disco naranja. Los temas están grabados entre los años 1998 y 2000 y se publicó en 2004 por Ultrapop. Actualmente está agotado pero se espera una pronta reedición. El artwork es obra de María Castel.

El contenido, si habéis escuchado el disco del post anterior, sigue las mismas pautas. Electrónica secuencial, un poquito de experimentación y otro poco improvisado. No os pongo ejemplos porque tengo el ordenador descacharrado y se apaga cada poco dejándome colgado.

Dedicado con mucho cariño a Alicia, mi mayor fan.



Saturday, 6 December 2014

Klauss - Cielos Móviles (1997)




Klauss, grupo argentino fundado en 1988 por  el músico y experimentador sonoro Ernesto Romeo (sintes, secuenciadores, samplers, mellotron, teclados, batería electronica, ordenadores y procesadores) y Alejandro Vázquez (sintetizadores, percusión, guitarra eléctrica y sintetizada, ordenadores y procesadores). Posteriormente pasaron por el grupo Walter Alderete y Ángel Castro (sintes) para finalmente quedar definitivamente como trio con Ernesto Romeo, su hermano Lucas Romeo (guitarras ,sintes, teclados y procesadores) y Francisco Nicosia (sintes, samplers, teclados y procesadores).  

Ernesto Romeo, Francisco Nicosia y Lucas Romeo
Cielos Móviles es su primer álbum, grabado por E.Romeo con la ayuda de Walter Alderete (sintes, guitarra sintetizada, stick, piano eléctrico, secuenciadores, procesadores, coro)  y contiene temas compuestos entre 1990 y 1995. Como invitados especiales aparecen: Sergio Koval (sintes), Alejandro Vázquez (bajo, guitarra eléctrica, percusión, procesadores, coro), Ángel Castro (sintes), Sebastián Mondragón (sampler), Alejandro Pavlovic (guitarra eléctrica, procesadores, coro), Daniela Soldano (voz, coro), María Castel (voces, ordenador, coro) y Alejandro Fiori (guitarra sintetizada y procesadores). Ha sido reeditado en 2004 por Ultrapop.

Aparte de en Argentina han realizado conciertos en Barcelona, Madrid, Bogotá, Montevideo y Nueva York.

Música planeadora y secuencial (no en vano los llaman los T.Dream argentinos) mezclado con electrónica progresiva contemporánea, guiños experimentales e incluso improvisación. Todo ello gracias a un arsenal de instrumentos electrónicos tanto analógicos como digitales.

Este tema pertenece a su doble cd: Metales Perfectos.


El curioso nombre del grupo está inspirado en el actor Klaus Kinsky y su película Nosferatu.


Escucha el segundo tema


Y este es el corte que da título al disco.
 


flac + covers + 5%Reg.Rec.
LOLABITS
password: STAHLFABRIK

Wednesday, 26 November 2014

Der Laborant - Kontakt (1998, ARDEMA-Musik)



Música electrónica al estilo de la vieja escuela de Berlín con unos ingredientes muy peculiares: canto gregoriano y contacto alienígena...

¡Y eso sólo en las primeras pistas, porque el disco ofrece más, mucho más!

Sin más referencias uno podría cometer el error de no prestarle la debida atención a la meticulosa y cuidada labor del modesto "asistente del laboratorio". No, no podemos ignorar al portentoso genio detrás de ese seudónimo tan austero: Der Laborant. Y es que dicho asistente del laboratorio espacial alien en este álbum no es otro que Gerd Wienekamp, la mitad completa del emblemático grupo Rainbow Serpent, un grupo de culto entre algunos aficionados del estilo.

Este bien podría ser un disco "de catálogo" para los fieles devotos de la música electrónica y de la de Rainbow Serpent en particular. Sí, porque el tema "contacto" y el de los aliens en general es el leitmotiv de Rainbow Serpent de toda la vida, así que hay continuidad temática. Muy curiosa —por cierto— 
la dualidad conceptual del "contacto" que nos sugiere Weinekamp al incluir en las cajas de CD unas cuantas clavijas de conexión eléctrica...


Y sólo ese tema daría para hablar largo y tendido sobre el asunto que seguramente nos guiña el ojo a los miembros de la otra pequeña capilla aledaña en el blog, la de los friki-guiks del rollo OVNI/aliens (va, quedas excomulgado públicamente, no te preocupes, sólo yo admitiré frente a toda la comunidad, dándome un golpe de pecho, que me apasionan tales chaladuras... Así que no sigo, pero si te interesa saber sobre los antiguos mitos de serpientes arcoiris, serpientes emplumadas, dragones voladores, arcontes, egregores y demás "deidades" serpentiformes de la humanidad entera, asociadas modernamente con el fenómeno OVNI o los etés en general... Pincha distraidamente, sin que nadie te vea, los enlaces que he dejado regados por el camino).

Pero también hay continuidad en la calidad musical. Porque en este álbum —desde luego— se da por descontado el virtuoso y genial uso —perfectamente dosificado— de los teclados (sin sobredosis quiero decir, sino medido con toda precisión para dejarte con ganas de más), cargado de punzantes destellos de cristalinos sonidos espaciales o estelares... Entre placenteras capas de sutiles sonidos y detalles sorprendentes, algo de vocoder, melodías muy imaginativas, llenas de profundidad y misterio, ritmos que te atrapan, siempre en evolución y por sobre todo con la potente presencia de esas características y devastadoras secuencias en elevación constante. Un conjunto que capturará tu atención desde el primer track.

Y bien. Acá está entonces, por si todavía no te habías dado el gusto de tropezar con él, o si te quedaste con ganas de más Rainbow Serpent, o si no los conocías. Un ejemplo perfecto, un discazo.
    B.Rother (Nuevas Músicas)







flac + pdf covers + 5%Reg.Rec.
MEGA
password: STAHLFABRIK

Sunday, 23 November 2014

Dubravko Detoni, Acezantez, Branimir Sakać ‎- Dubravko Detoni, Acezantez, Branimir Sakać (Croatia Records, Muzički Biennale Zagreb, HRT - Hrvatska Radiotelevizija, CD, 1997)



ACEZANTEZ - the ensemble was founded in 1970 by the versatile Croatian composer and instrumentalist Dubravko Detoni, who desired to perform and promote contemporary and rearranged classical music from Croatian authors. Several multimedia artists gathered in an attempt to create something that would not represent just music, just theatre or just a group of art mobiles and a light in time. The artistic mold is a combination of these elements. In its constant search for the new ways of expression, ACEZANTEZ (Ensemble of Centre for the New Tendencies) is also working with many Croatian and foreign authors.

Dubravko Detoni has studied contemporary music with more or less crucial figures of the classical avant-garde such as John Cage in Paris, Witold Lutosławski in Warsaw, Karlheinz Stockhausen and György Ligeti in Darmstadt, Alfred Cortot and Guido Agosti in Siena.

He has created 130 chamber, symphonic, solo and electronic compositions, as well as a number of projects;
 his works have been performed around the globe, at major festivals worldwide, recorded in Croatia and abroad and, 
at last, released on 46 recordings.


Branimir Sakač (1918–1979) ended the study of composition in 1941. in Zagreb. He was a conductor and continued as a teacher at the High School of Music Academy, then worked as a music editor at Radio Zagreb, director of the Yugoslav Music Festival in Opatija, within which he founded Music Information Centre etc. He was an associate and later artistic director of the Zagreb music Biennale. In 1965 he founded the experimental group FONAT with whom he performed in 1967 at the Music Biennale Zagreb, presenting the results of their own research of complex musical expression of sound, light, movement and space, which he called "phonoplastic".
Sakač, as an artist of wide interests, successfully dealt with a variety of musical areas of orchestral, chamber, piano and vocal to stage and film music.
Sakač wrote the very first electronic piece in former Yugoslavia in 1959 - "Tri Sintetske Poeme" ("Three Synthetic Poems"), which has never been released and he is considered as one of the most rewarding contemporary Croatian composers and conductors of the 20th century.




Musicians on this album: 
Giovanni Cavallin - wind-instruments, vocal 
Dubravko Detoni - piano 
Fred Došek - electric piano, vocal 
Vernika Durbešić - vocal 
Zlatko Tanodi - synthesizer 
Bonnie Lynn-Adelson - percussion, vocal 
Ozren Depolo - wind-instruments, vocal 
Darko Domitrović - keyboards 
Boris Benini - percussion 
Daniel Thune - wind-instruments, strings 
Ratko Vojtek - wind-instruments, percussion

The recordings are originated in the 70's and the 80's.

I am keen to mention that Nurse With Wound's Steven Stapelton, Steve and Alan Freeman (Alto Stratus) are colossal devotees of Dubravko Detonis musical opus. Stapelton even did the cover lettering for Dubravko Detoni With Acezantez cd-compilation of tracks previously released on Jugoton (today's Croatia Records).

Tuesday, 18 November 2014

Ron Berry - Osiris (1985, Newcastle Media Workshop Records)




Portada escaneada del LP original de mi colección editado por Newcastle Media Workshop Records en el año 1985.

Este sintesista inglés graba este disco inspirado en el Libro de los Muertos egipcio. Todo lo del antiguo Egipto y su relación con la astronomía llama poderosamente la atención de este compositor. Además es destacable que todos los instrumentos electrónicos utilizados están construidos por él mismo (ver en su página web),  no en vano colaborará posteriormente en el desarrollo de muchos sintetizadores de prestigiosas marcas como Yamaha y Korg. Los cuatro temas resumen un poco lo que fue la vida de Osiris, rey de los muertos, desde los comienzos de la ciudad de Heliópolis hasta su resurrección final. Son temas un poco largos pero la escucha merece la pena sobre todo destacaría el primer tema Heliotropolis, una joya para los oidos que fue grabada directamente en una cinta master doble vía en una sola sesión sin edición posterior.






CBR 320 + carátulas + 5%Reg.Rec.
MEGA
password: STAHLFABRIK

Sunday, 16 November 2014

CHARLES COHEN - A RETROSPECTIVE (MORPHINE RECORDS, 2CD, 2014)


DEDICADO AL AMIGO GRAN VIERNES.


Morphine Records se ha propuesto trabajar en la difusión de los primeros trabajos del aclamado músico norteamericano experimental Charles Cohen, por ello, en marzo de este año ha publicado un doble CD titulado A Retrospective.

Cohen goza de gran prestigio como compositor de electrónica improvisada y músico de free jazz. Dedicado a la música desde comienzos de la década de los 70, ha trabajado en solitario o como parte de los Ghostwritters junto a Jeff Cain, o de los Color Is Luxury junto al Metasplice Kenneth Lay. Prácticamente toda su música se genera con un viejo sintetizador Buchla Music Easel, del que tan solo se hicieron 25 a comienzos de los 70. Cohen prefiere desenvolverse en el campo de la improvisación por lo que su catálogo es muy escueto, convirtiendo este CD que recopila la serie triple de referencias publicadas el año pasado en uno de los momentos más destacados de su carrera. El CD vendrá bajo el título A Retrospective conteniendo los 20 temas de las tres referencias ya publicadas más dos temas extra. Todo el material ha sido remasterizado partiendo de las bobinas originales.


Disfrutad...






Tracklist:

CD1:

1-1 Club Revival Performance 7:50
1-2 Tubs 5:07
1-3 UTEP2 3:34
1-4 Blue Krishna 2:31
1-5 Bell Jar 0:27
1-6 Sonomama 4:37
1-7 Group Motion Performance 13:03
1-8 Velcro Dance 3:25
1-9 Sunrise Women-Men 15:40
1-10 In Search Of Mysteries 2:24
1-11 Generator 17:58

CD2:

2-1 Dance Of The Spirit Catchers 5:43
2-2 Shopping Cart Lady 5:43
2-3 Conundrums (Featuring, Synthesizer [Synthesizers] – Manfred Fischbeck) 18:14
2-4 Duos-Solos 9:00
2-5 Camera Dance 5:27
2-6 UTEP1 2:56
2-7 The Middle Distance (Piano – Jeff Cain) 5:57
2-8 Water 5:25
2-9 Overture 6:18
2-10 Slow Blue And Horizontal 11:44

2-11 The Street 2:56


RAPIDSHARE

MEDIAFIRE

MEGA

GOOGLE DRIVE


Password para descomprimir: STAHLFABRIK

Friday, 14 November 2014

O Yuki Conjugate - Equator (1995, Staalplaat)




Grupo de Nottingham (Reino Unido), formado en 1982 por Tim Horberry, Roger Horberry y Andrew Hulme, más tarde se uniría Clare Elliot. Posteriormente se sumarán más componentes: M.McGeorge, D. Mudford, P.A.Woodhead...

Su estilo es ambient o tribal aunque la crítica acostumbra a añadir la etiqueta de industrial, darkwave, etc. Utilizan instrumentos peculiares: tambor lengua, berimbau, campanas de viento, e-bow, guitarra fractal... aparte de enseres caseros como sartenes y chapas. En una primera escucha no resulta muy fácil de digerir pero gana enteros si insistimos.

Su discografía no es muy extensa ya que elaboran mucho las ediciones además de realizar tiradas limitadas. Curiosamente de 1996 a 2006 tuvieron una década sabática y ni se supo nada de ellos. Con todos estos ingredientes podemos imaginarnos que no es tarea fácil hacerse con un disco suyo. Equator está editado por Staalplaat, sello dedicado a las músicas étnicas y ambient.

Tracks
01 Insect-Talk 6:41
02 Sunchemical 6:00
03 Gathering Shadows 5:08
04 Skinned 3:03
05 Equation 4:39
06 Shintone 1:51
07 Mansoases 5:13
08 Umbra 2:38
09 False Prophet 6:47
10 200ft Vertical Wall 1:05
11 Departure 7:31


Este primer tema, para mí el mejor, abre el disco. Nos puede recordar a Jorge Reyes.
 



ape + covers + 5%Reg.Rec.
MEGA
password: STAHLFABRIK

Tuesday, 11 November 2014

Eduardo Polonio - Acaricia la mañana (1984, Unió Musics)



Las piezas que componen este disco han sido realizadas entre 1976 y 1984 en el laboratorio electroacústico PHONOS de Barcelona. Eduardo Polonio utiliza para la ocasión los sintetizadores Polymoog, Minimoog, EMS y un órgano FARFISA. Se publicó por el sello mallorquín UM (Unió Musics). Su sonido repetitivo característico nos puede recordar a Terry Riley o en ocasiones a Peter Michael Hamel. Considero que es uno de los discos revelación de 1984 en cuanto a música electrónica se refiere.


El cuarto tema, Arsilah es una maravilla
 

Y el segundo tema, Paso a dos, ya me diréis
 


flac + covers + 5%Registro recuperación
password: STAHLFABRIK

Friday, 7 November 2014

Eduardo Polonio - Bload Stations-Syntax Error (Discos Esplendor Geométrico 1987)



Inquieto músico madrileño cuyo curriculum es muy extenso y que podemos afirmar que es uno de los pioneros en España en cuanto a música electroacústica. Estudió piano, armonía, contrapunto y composición en el Real Conservatorio de Música de Madrid pero en cuanto pudo se fue a Alemania a estudiar instrumentación con Gunther Becker y después a Bélgica a la Universidad de Ganthe.

Ha pasado por grupos como Koan (1967-70), Alea Música Electrónica Libre (primer grupo español de música electroacústica en directo), Obert-Art Actual (1983, junto con Rafael Santamaría), Multimúsica (1985,junto con Gabriel Brncic y Claudio Zulian).

Desde 1969 su obra se caracteriza por el casi total abandono de los instrumentos tradicionales y el uso de los medios electroacústicos. Suele ser intérprete de sus propias obras en conciertos donde se mezclan cintas magnetofónicas, sintetizadores y procesadores en tiempo real y se incluyen vídeos y otros elementos realizados en colaboración con artistas visuales.

Enumerar todas sus colaboraciones y conciertos sería muy tedioso y mejor os pongo su página web para el que quiera más información.

Este disco que presentamos es el segundo de su carrera y fue publicado en vinilo por Esplendor Geométrico en 1987. Casi todos los temas ya sonaron en un concierto que dio Polonio en Barcelona. Encontraremos un estilo de música repetitiva a base de bucles sonoros que se van alternando y experimentos electrónicos. Un referente podría ser el maestro de la música repetitiva Terry Riley.

Os pongo estos dos temas que son de los que más me gustan.En el tema que abre el disco, Valverde, de la guitarra se encarga José Manuel Berenguer que lo graba en el laboratorio Phonos de Barcelona.

01 Valverde


04 Tratado de orugas inquietas



flac + carátulas


Asmus Tietchens ‎– 4K7 (REPOSICIÓN)



A petición de un seguidor de este blog, reponemos este material compartido aquí mismo hace cosa de dos años.

En 2007, el sello Vinyl On Demand sacó a la venta una soberbia caja limitada a 600 copias con cuatro vinilos LP y un 7" de Asmus Tietchens. Cada vinilo corresponde a una cinta, aparecidas entre 1981 y 1983 en ediciones muy limitadas:


VOD 40,1 se publicó anteriormente por Yorkhouse Records (YHR 019) en UK, en 1981, y posteriormente reeditado por Auricle Music (AMC 024) en UK en 1987. El tema "Nach Unter" tuvo que ser editado (abreviado por 2 minutos) para que quepa en el vinilo.

VOD 40,2 se publicó anteriormente en Aeon (sin número de catálogo) en los EE.UU., 1982 y reeditado por Auricle Music (AMC 034) en el Reino Unido, 1988.

VOD 40,3 se publicó anteriormente por Yorkhouse Records (YHR 024) en el Reino Unido de 1982 y más tarde volvió a publicar por Auricle Music (AMC 025) en el Reino Unido, 1987.

40,4 VOD fue publicada previamente por Aeon (sin número de catálogo) en los EE.UU., 1983.

De momento os lo comparto en mp3, pero en breve lo tendré en FLAC y cambiaré el contenido de los links. Ya os avisaré.

Disfrutad...




TRACKLIST:

   Musik Aus Der Grauzone (VOD 40.1)
A1   Resonanz 1 7:01 
A2   Resonanz 2 6:55 
A3   Nach Unten 11:46 
A4   Sysiphos Gliim 6:50 
B1   Unter Der Stadt 2 12:10 
B2   In Der Ebene 5:25 
B3   Clones 5:06 
B4   Troglodyten 5:36 

   Musik Im Schatten (VOD 40.2)
C1   Elektrauma 9:21 
C2   Undine 10:11 
D1   Nosferatu 3:29 
D2   Du Darfst 8:30 
D3   Elektroland 6:29 

   Musik An Der Grenze (VOD 40.3)
E1   Konstrukt 2 12:26 
E2   Elektrauma 2 8:40 
F1   Kultmusik Für Ein Altes Land
Loops, Tape – Loop De Vega
Synthesizer [Additional], Percussion [Additional] – Okko Bekker
10:52 
F2   Titanic 8:11 

   Musik Unter Tage (VOD 40.4)
G1   Strenge Klänge 6:52 
G2   Dämmerattacke 8:58 
G3   Gelber Himmel 7:06 
H1   Maschine 6B 18:33 
H2   Einer 5 4:22

         Musik Hinter Glas (7")
I1              Sonde Im Herzen   5:19
I2              PR 622, 61-65     5:42



RAPIDSHARE

MEDIAFIRE

MEGA

GOOGLE DRIVE